Estimados compañeros, me gustaría hacer un comentario al siguiente artículo de Expansión: Acceso al artículo
Pienso que el debate va mucho más allá de lo expuesto en el artículo. Estoy de acuerdo con las consideraciones que se hacen pero yo sería más preciso.
Por ejemplo, yo no llamaría ahorrar o invertir a todo que vaya a un año o menos. Eso es gestión de la liquidez o de la tesorería y evidentemente con los tipos donde están y donde estarán en los próximos años el ahorrador perderá clarísimamente poder adquisitivo.
En el artículo se habla de los fondos de inversión, creo que es el mejor vehículo de inversión existente. Sin embargo, lo limitan a mixtos o renta variable española.
España representa el 1,2% de la economía mundial y una de las características claves de los fondos es su poder de diversificación. Es decir, con ellos puedes invertir en todo el mundo sin moverte de casa, con diferentes plazos, en multitud de activos, sectores productivos, etc… Sin embargo, la clave es que se combinen esas tremendas posibilidades con un excelente asesoramiento profesional.